La autoestima es un tema muy presente en redes sociales y desarrollo personal, pero también es uno de los conceptos más malinterpretados. En este artículo aclaramos qué es y qué no es la autoestima y te damos estrategias concretas para fortalecerla de forma realista.
Qué es la autoestima (y qué no)
Es: la valoración que hacemos de nosotros mismos, basada en la percepción de nuestras capacidades, logros y valías personales.
No es: sentirse bien todo el tiempo, pensar en positivo siempre o ignorar nuestras debilidades.
Mitos comunes sobre la autoestima
- Tener autoestima alta no significa ser arrogante.
- No se trata de gustarte todo de ti, sino de aceptarte con lo bueno y lo mejorable.
- No se construye solo con afirmaciones positivas.
Cómo fortalecerla de forma realista
- Haz un inventario de fortalezas. Reconoce tus logros y capacidades.
- Cuestiona tu crítica interna. No todo lo que piensas de ti es verdad.
- Rodéate de relaciones que te nutran. Evita entornos que alimentan la inseguridad.
- Actúa según tus valores. La coherencia interna refuerza la autoestima.
- Celebra avances, no perfección. El progreso realista es sostenible.
Cuándo buscar ayuda
Si sientes que tu autodiálogo es constantemente negativo, o que te cuesta reconocer tu valor, la terapia psicológica puede ayudarte a reconstruir una autoestima sólida y compasiva.
¿Quieres fortalecer tu autoestima con apoyo profesional? Agenda tu primera sesión y empezamos juntos.